sábado, 19 de diciembre de 2009

Un viaje por Centroamerica

Colaboración para La Información AYER Y HOY
articulosdeopinion2004@yahoo.com UN VIAJE POR CENTROAMERICA
Julio M. Rodriguez Grullón

Hace 15 días , realizamos una gira por cuatro países de Centroamérica. Formaba parte de una delegación de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA). Todos sabemos que estos son países con una cultura y forma de vida muy parecida a la nuestra
Lo que quiero destacar es que en ninguno de ellos observé al recorrer sus calles, los contrastes de nuestro país, en el sentido de que las “jeepetas” y carros lujosos son pocos y no hay nadie en las luces rojas de los semáforos de las intersecciones concurridas, fungiendo de vendedor ambulante o “limpiándote” los vidrios del vehículo, o pidiendo limosna.
Debe ser notorio para cualquier visitante de esos países a Santo Domingo, nuestra proliferación de vehículos lujosos y jeepetas, junto al espectáculo de los depauperados en los semáforos, tratando de ganarse la vida de alguna manera o simplemente mendigando.
Este problema de la desigualdad social existente entre nosotros, no parece mejorar. Si el crecimiento económico que reportamos anualmente, no reduce la brecha entre ricos y pobres, si lo que tenemos junto al crecimiento económico es que los ricos son cada vez mas ricos y los pobres siguen sumidos en su pobreza, entonces no estamos en nada en este país.
Hasta que punto la continua migración haitiana tiene que ver con este contraste tan aparente en nuestras calles, es algo que debemos determinar con estudios bien planificados.
En ninguno de esos países apreciamos que durante nuestra estadía ocurría un apagón, o en nuestra conversación con los residentes, se quejaban estos de la ocurrencia de ellos.
Vamos a referirnos ahora, a algunas particularidades de los países que visitamos, que mas nos llamaron la atención.
Panamá.-
Es obviamente donde la actividad económica es mas activa. La ciudad de Panamá tiene gran cantidad de edificios comerciales y residenciales de 30 y 40 pisos, con varios mas en construcción. La ciudad da la impresión de ser el centro bursátil mas importante de la región.
El panameño es muy amistoso con los extranjeros.
Nicaragua.-
Este país, con sus lagos y volcanes es de los mas bellos en el área. Con una historia en el Siglo XX parecida a la nuestra, los nicaraguenses se debaten sobre si deben reelegir a Daniel Ortega o no. Fue donde mas propaganda política vimos. La ciudad de Granada, antigua capital del país, es algo precioso.
Guatemala.-
La Ciudad de Guatemala, situada a 1500 metros sobre el nivel del mar, posee un clima como nuestra Jarabacoa. Hay gran actividad comercial en el país, con su principal producto de exportación, el café. La ciudad que ellos llaman la Antigua, donde estuvo ubicada la capital del país inicialmente, es otra joya arquitectónica que el visitante no debe perderse.
El Salvador.-
Este es un país que progresa rapidamente. Posee centros comerciales que nosotros no tenemos. Fue una agradable sorpresa encontrarnos con Maria Isabel Rodriguez, antigua representante de la OPS en nuestro país, como Ministra de Salud.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Colaboración para La Información AYER Y HOY
articulosdeopinion2004@yahoo.com LA CAIDA DEL MURO DE BERLIN (y II)
ulio M. Rodriguez Grullón

Cuando en 1978 fue elegido Papa el polaco Juan Pablo II, su país se volvió loco de alegría y al realizar este su primera visita a su tierra natal, en 1979, se formaron las mas grandes muchedumbres en la historia de Polonia.
Lech Walesa, un católico fervoroso, en 1980 fundó el sindicato Solidaridad, un sindicato libre, caso único en un país comunista, con su base en los astilleros de la ciudad de Gdansk. Walesa relata que el papa le dijo que viera las grandes multitudes, que el convocaba, lo que le decía, cuantos eran los anticomunistas y que no debía tener miedo.
Walesa convocó una huelga en Gdansk en 1981, que se convirtió espontaneamente en una huelga general, que obligó al gobierno a colocar el país bajo ley marcial, pero tuvo que capitular y aceptar un sindicato libre, que continuó reclamando derechos.
Walesa decía públicamente, que tomaba su fuerza del catolicismo; en las paredes de las fábricas se colocaban imágenes de la Virgen María y se publicaban fotos de obreros confesándose. El líder sindical, aunque fue apresado varias veces, salía libre de nuevo y se convirtió en un héroe nacional, que en 1983 recibió el Premio Nobel de la Paz.
En 1981 legó a la Presidencia de Estados Unidos Ronald Reagan, un anticomunista agresivo, quien llamó a Rusia y sus satélites, “el imperio del mal” y escaló la guerra armamentista.
En 1985 Mikhail Gorbachev llegó al cargo de primer secretario del Partido Comunista en Rusia, un hombre joven, que había vivido en Londres y quien trató de despertar la estancada economía soviética en 1986 con su perestroika (La Reforma) y en 1988 implantó el Glasnot (La Transparencia), que concedió libertad de prensa hasta ese momento nunca vista en Rusia, desde 1917. Gorbachev buscaba frenar la corrupción, pero Rusia no podía competir en la carrera armamentista con Estados Unidos y Gorbachev y Reagan se reunieron a firmar un acuerdo para frenar el crecimiento de armas nucleares, que luego fracasó, cuando Reagan decidió construir un sistema para interceptar cohetes (missiles) intercontinentales , la llamada Guerra de las Galaxias.
En Polonia.en agosto de 1989, el gobierno tuvo que celebrar elecciones libres y las ganó Solidaridad con Walesa a la cabeza, quien se convirtió en Presidente de Polonia al año siguiente. Rusia, debilitada y con su ejército desmoralizado por su fracaso en Afganistán (1979-1989), no pudo reprimir este movimiento como había hecho previamente en Hungría, (1956) y Checoslovaquia (1968).
El triunfo de Solidaridad en Polonia, produjo una ola de manifestaciones anticomunistas en toda Europa oriental.
En Alemania oriental , el 18 de octubre, cayó el gobierno de Eric Honecker. Su sucesor Egor Krenz, declaró el 9 de noviembre, que todos los alemanes orientales podrían ir al lado occidental con solo pedir permiso; en pocos minutos, grandes multitudes de berlineses rodearon a la guardia del muro. Para la medianoche, cientos de miles cruzaron el muro y se inició su destrucción.
Como un juego de fichas de dominó, colocadas verticalmente en fila, una junto a otra, que al caer la primera siguen cayendo las demás, así cayeron los gobiernos comunistas de toda Europa Oriental. En 1991 se desmanteló la Unión Soviética, cayó Gorbachev y el comunismo dejó de ser una amenaza mundial.
juliomanuelrodriguez.blogspot.com

domingo, 6 de diciembre de 2009

Colaboración para La Información AYER Y HOY
articulosdeopinion2004@yahoo.com LA CAIDA DEL MURO DE BERLIN
Julio M. Rodriguez Grullón

El 9 de noviembre pasado se conmemoraron 20 años de la caída del muro que dividía la ciudad de Berlín en Alemania, en una parte este, controlada por los comunistas y una parte oeste, controlada por las potencias occidentales.
El significado de este hecho, que marcó el fin de la guerra fría (1945-1989), debe ser explicado con claridad a los lectores jóvenes de esta columna, así como que era eso de “Guerra Fria”.
Despues de la segunda guerra mundial (1939-1945), ha sido el mayor conflicto bélico de la historia el mundo se dividió en dos bloques de naciones antagónicas.
Por un lado estgaba Rusia que desde 1917, se había convertido en la Unión de Republicas Socialistas Soviéticas (URSS), gobernada por la dictadura del proletariado y con un ateismo militante que tomó el control de todos los paises de la Europa Orienttal, como Polonia, Checoeslovaquia, Hungría, Bulgaria, Rumania, Albania y la parte este de Alemamnia,a las que en 1949 se unió China, con el régimen que encabezaba Mao-Tse-Tung.
Del otro lado los países se agruparon alrededor de Estados Unidos, Inglaterra y Francia, a los que se unieron Italia y Japón, así como la parte oeste de Alemania. Estos últimos tres paises, terminada la guerra, se convirtieron en democracias estilo occidental, con regímenes democráticos, con economía basada en el capitalismo.
Para el inicio de los años de 1950, los dos grupos poseían la bomba atómica y amenazaban con destruirse mutuamente, manteniendo al mundo en un estado continuo de aprensión, sobre una guerra nuclear. El temor de este aniquilamiento de ambas partes, era lo que impedía la tercera guerra mundial, aunque por algunos períodos la guerra se “calentaba” y la tensión subía como ocurrió durante la guerra de Corea (1950-52), la de Viet Nam (1959-75), la crisis de los cohetes rusos en Cuba (1962) y la invasión rusa de Afganistán (1979-89).
Berlín se convirtió en la ciudad donde el enfrentamiento entre los dos bloques era mas agudo. Ubicada en la parte este de Alemania, controlada por los comunistas, la parte oeste de la ciudad, bajo control de los aliados, era una espina clavada dentro del bloque comunista.
Como continuamente escapaban alemanes del Berlin Oriental al Occidental, en 1961, los comunistas construyeron un muro para dividir las dos partes de la ciudad e impedir estos escapes. En los 28 años que permaneció el muro, 136 personas murieron tratando de saltarlo y escapar del lado este al lado oeste de la ciudad. Nadie intentó cruzarlo de oeste a este, ni estaba prohibido hacerlo.
En Europa, a medida que pasaban los años, el nivel de vida de los pueblos del bloque oriental, se iba deteriorando y era evidente el nivel superior en que vivían, los del bloque occidental.
El ejemplo era mas patente en Alemania, donde la parte controlada por los soviéticos, quedaba cada vez mas rezagada de la parte occidental

jueves, 3 de diciembre de 2009

Colaboración para La Información AYER Y HOY
articulosdeopinion2004@yahoo.com SITUACION DEPLORABLE
Julio M. Rodriguez Grullón

En una sociedad democrática, las agrupaciones de profesionales procuran defender los intereses de sus miembros, a la vez que impulsan el desarrollo de esa profesión para que ofrezca el mejor servicio posible a la comunidad.
En el caso de los médicos, la Asociación Medica Dominicana ( AMD) se convirtió en Colegio Medico Dominicano (CMD) en el año 2002, gracias la fructífera labor realizada en este sentido por los doctores Jorge Chaín y Severo Mercedes, durante sus respectivas presidencias de la AMD. Al convertirse en CMD, la AMD pasó a ser parte del estado dominicano, como corporación de derecho publico interno, al cual serviría como organismo consultor, en mmateria de salud, requiriéndose su membresía obligatoria para el ejercicio de la profesión.
Para asegurar que la población recibiera servicios de salud de calidad óptima, se estableció el reglamento de recertificación de lo(a)s miembros del CMD, que según el articulo 6 del reglamento en cuestión, sería de cada cinco (5) años.
Han pasado siete años desde que se promulgó la ley de colegiacióny cuatro desde que se promulgó el reglamento de recertificación y puedo asegurar a los lectores de esta columna, que el reglamento es letra muerta, pues ni el colegio, ni las sociedades especializadas que lo componen, han adoptado hasta el momento, ninguna medida al respecto.
En realidad, el CMD sigue funcionando como AMD, con el agravante de que se ha politizado, al extremo que en las elecciones efectuadas este mes, los candidatos abiertamente se proclamaban uno del PRD y otro del PLD.
Esto no era así.
Cuando yo fui presidente de la AMD, en el período dic 1981-dic1982, mi candidatura fue sustentada por un grupo gremial heterogéneo politicamente hablando, llamado Rumbo Gremial. Luego de que el grupo me seleccionó candidato, fui apoyado por partidos políticos, pero no decidieron ellos mi candidatura, ni yo fui donde ninguno de los lideres políticos de esos días, (Bosch, Peña Gómez o Balaguer) a recabar su apoyo o donde el Presidente de la Republica, don Antonio Guzmán, ni mucho menos me proclamé candidato de ningún partido. La política jugaba un papel secundario en la selección de los candidatos y en su apoyo, como debe de ser.
El CMD en los últimos tiempos se limita a luchar por aumento salarial, olvidandose que la base moral para ello es, que los médicos estemos ofreciendo a la población un servicio de salud óptimo. Hay indicios de que eso no es así.
La mortalidad materna por ejemplo, a pesar de que el país cuenta con una cobertura envidiable de partos institucionalizados de mas del 95%, la mortalidad materna es alta y aun en centros con residencias medicas de ginecoobstetricia, supera la cifra de 100 por 100 mil partos.
El caso del Dengue es otro ejemplo.
En los años 2007 y 2008 en el pais se reportaron 14,302 casos de Dengue, con un total de 95 muertes. En el Servicio de Pediatría del Hospital Aybar, en ese período de tiempo en 2187 casos atendidos no tuvimos muertes. Este año en 900 casos, hasta el 31 de octubre hemos tenido dos muertes. Para esa fecha con los muertos de este año, en el país hemos sobrepasado la cifra de 120 muertos por Dengue en los últimos tres años. Pienso que la mayoría de esas muertes se deben a una atención médica sub-óptima.
Los médicos nos hemos dejado arrastrar por la pasión política y hemos dejado que el CMD se convierta en un campo de batalla político-partidista y de acuerdo con los resultados de esas elecciones, el CMD seguirá una que otra línea de conducta hacia el gobierno.
Una situación deplorable.
Estamos mal pagos, pero debemos justificar nuestro aumento salarial en que estamos ofreciendo una atención óptima al pueblo; el CMD debe aplicar el reglamento de recertificación, que es un paso importante en esa dirección.
juliomanuelrodriguez.blogspot.com

sábado, 21 de noviembre de 2009

Dr. Hugo Mendoza (1930-2009). Forjador de la pediatría domincana

Colaboración para La Información AYER Y HOY
articulosdeopinion2004@yahoo.com
DR. HUGO MENDOZA ( 1930-2009). FORJADOR DE LA PEDIATRIA DOMINICANA
Julio M. Rodriguez Grullón

Hugo Mendoza, poseedor de un gran talento, no lo utilizó para enriquecerse, sino para enseñar pediatría y elevar el nivel de la medicina dominicana en general. Fue un investigador incansable.
El titulo de esta entrega es con el que me manifestó quería ser recordado, en la entrevista que le realizara en ocasión de dedicarle Acta Medica Dominicana, su edición correspondiente a enero-febrero 1998. De esa semblanza extraemos los datos que aquí publicamos. Para mas información sobre el Dr. Hugo Mendoza, ver Act Med Dom 1998;1: 11-16 y 35.
Nació en La Vega, donde fue alfabetizado tempranamente en la escuelita particular de la profesora Barbina Ceara y en donde mostró precozmente sus cualidades. Cuando tuvo edad para ser inscrito en la escuela pública, lo ubicaron en el 2do curso. Al año siguiente pasó al colegio privado Alta Escuela Juan Pablo Duarte, donde terminó sus estudios primarios y pasó a la escuela normal de La Vega, dirigida por el profesor Darío Concepción. Se graduó de bachiller en Ciencias Físicas y Naturales en 1948 y se trasladó a la ciudad capital, a realizar sus estudios en medicina. En la Universidad solo tuvo que pagar la primera inscripción, pues se ganó gratis las demás, por sus brillantes calificaciones académicas.
Cursando el 5to año de la carrera, fue nombrado practicante en la maternidad Nta Señora de la Altagracia, asignado al área de recién nacidos; entonces descubrió su inclinación por la pediatría y pidió su traslado al hospital de niños Ramfis. Se graduó de médico en la promoción de 1954. Quiso salir al extranjero, pero la dictadura trujillista no le permitía obtener pasaporte, hasta que en 1956 llegó a la Vicerectoría de la Universidad, Luis Gonzalez Posada S.J., quien creó becas para enviar a estudiar al extranjero a jóvenes brillantes y así Mendoza pudo salir del país y dirigirse a España.
Estudió pediatría dos años en Madrid, pasó de ahí a Inglaterra, becado por el Guy Hospital en Londres, donde permaneció seis meses. En 1959 se dirigió a los Estados Unidos de America. En el Elmhurst City Hospital en Nueva York permaneció tres años, fue jefe de residentes en 1962 y aprobó el Board Americano de Pediatría ese mismo año. Estaba contratado como profesor auxiliar de pediatría por la New York University, cuando decidió regresar a su país en julio de 1982, después de seis años de estudios en el extranjero.
Inició su extraordinaria carrera trabajando gratis por las mañanas en el hospital de niños Dr. Robert Reid Cabral; simultaneamente abrió su consultorio privado en el Grupo del Dr. Mairení Cabral en la calle Dr. Delgado No.30, donde laboró por las tardes por mas de 40 años. En 1963 fue nombrado oficialmente en el Hospital de niños y también casó con la bella joven Rosa Leda Valdes, formando su familia de cinco hijos, todos profesionales.
Desde 1962 hasta su muerte, Hugo Mendoza realizó la mas estupenda labor llevada a cabo por un pediatra dominicano. Resumiremos aquí sus logros mas sobresalientes.
Reactivación de la Sociedad Dominicana de Pediatría (1962) y Presidente de la misma (1964-65), rescate de la Revista Archivos Dominicanos de Pediatría (1965) siendo su Director y Editor hasta 1984. Profesor y Jefe de la Cátedra de Pediatría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (1969-1990), impulsor de la primera residencia médica en el país, la residencia de pediatría, en el Hospital Dr. Robert Reid Cabral en 1966, Director del Hospital Dr. Robert Reid Cabral (1968-1986). Autor de mas de 500 artículos originales de investigación publicados en revistas científicas médicas nacionales y extranjeras. Fundador en 1986 del Centro Nacional de Investigaciones en Salud Materno Infantil (CENISMI), el cual dirigió hasta 1996.
Al margen
Esplendida la ceremonia con la que este diario celebró el 94 avo aniversario de su fundación, al tiempo de lanzar su nuevo formato. Genial la idea de reproducir la primera edición del periódico en 1915, junto a un ejemplar del nuevo formato. Felicitamos al Presidente de la Nueva Editora La Información Príamo Rodriguez Castillo, al director del periódico, Enmanuel Ramos, asi como a todo el personal que labora en esta empresa.
juliomanuelrodriguez.blogspot.com

lunes, 16 de noviembre de 2009

El Cardenal Giuseppe Fietta

Colaboración para La Información AYER Y HOY
articulosdeopinion2004@yahoo.com EL CARDENAL GIUSEPPE FIETTA (1883-1960)
Julio M. Rodriguez Grullón

El primer nuncio en representar la Santa Sede en nuestro país lo fue Monseñor Giuseppe Fietta. Había nacido en Ivrea, Italia, en 1883 y fue ordenado sacerdote en 1906 a los 23 años de edad. Entró en la carrera diplomática del Vaticano en 1924, cuando fue nombrado Secretario de la nunciatura en Costa Rica. En 1926 fue ascendido a internuncio en Centroamérica.
En 1930 fue designado internuncio de esta isla, con asiento en Puerto Príncipe. Presentó sus cartas credenciales ante Trujillo, el 20 de febrero de 1931.
Por su conducta ante Trujillo y sus actuaciones en nuestro país, podemos apreciar, mas de setenta años después, que Fietta era un hombre muy capaz.
Inmediatamente de llegar, apreció la postración en que estada sumida la Iglesia Católica Dominicana, a quien la ilustración local había borrado del mapa legal y que ya los mejores días de Monseñor Nouel habían pasado.
Para mi no es coincidencia con la llegada de Fietta, que Trujillo promulgara la ley que otorgaba personería jurídica a la Iglesia en abril de 1931, asignándole una subvención y que Monseñor Nouel renunciara de su cargo en junio de ese año. Pienso que ambas cosas fueron producidas por la influencia de el.
El primer nuncio en el país, también se percató del bajo nivel del clero nacional, arrastrando desde tiempos coloniales su lacras de simonía y concubinato. Para el, solo dos sacerdotes reunían las condiciones para dirigir la iglesia dominicana, Armando Lamarche y Rafael Castellanos y no titubeó en recomendarlos a Roma para la máxima jerarquía eclesiástica en el país, a sabiendas de que Castellanos, con su antecedente de miembro de la Unión Nacional Dominicana y por tanto radical opositor de la intervención americana de 1916-24, tendría enfren-tamientos con un producto de esa intervención, como era Trujillo.
Al morir ambos, recomendó a Roma la necesidad de que la dirección de nuestra iglesia pasara a manos de un sacerdote extranjero poseedor de una gran espiritualidad, que fuera respaldado por una orden sacerdotal fuerte y es así como es designado el salesiano, italiano, Ricardo Pittini, para esta posición.
Ahora bien, Pittini siguió la línea política de los papas Pio XI y Pio XII, de apoyar regímenes autoritarios anticomunistas, como forma de luchar contra esta doctrina y de ahí su apoyo a Trujillo, pero no hay dudas de que elevó notablemente el nivel del clero. El clero dominicano a partir de los 1950, era muy diferente al que el encontró, tanto en su aspecto intelectual, como en el moral.
Fietta continuó su carrera ascendente como diplomático de la Santa Sede, al ser designado nuncio en Argentina en 1936, siendo sustituido en esta isla por Maurilio Silvani, quien al día siguiente de presentar sus credenciales, impuso a Trujillo la condecoración pontificia de San Gregorio Magno, que le otorgaba el Papa Pio XI.
En Argentina, Fietta desempeñó sus funciones de nuncio hasta 1953, en que fue sustituido por Mario Zanin. Nótese el parecido del apellido Zanin, con el de Zanini, que es lo que confundió al dictador argentino Domingo Perón, quien en 1959 dijo a Trujillo, que Lino Zanini, a quien el Papa Juan XXIII había designado nuncio en nuestro país, había sido de los culpables de su caída, mientras desempeñaba sus funciones de nuncio allí. Perón abandonó poco después la Republica Dominicana de Trujillo y se marchó a vivir a la España de Franco.
Un simple chequeo de esta información por la cancillería dominicana, hubiera demostrado que en realidad, Zanini provenía de Irak y que Perón se había confundido, por lo parecido de los apellidos de estos dos nuncios.
De Argentina, Fietta fue trasladado a Roma, como nuncio ante el gobierno italiano, posición que ejerció hasta 1958; en diciembre de este año, Juan XXIII lo elevó a la categoría de Cardenal de la Iglesia Católica.
Fietta murió en su Ivrea natal, a los 76 años de edad, 22 meses después de recibir el capelo cardenalicio y está enterrado en la catedral de esa ciudad.
juliomanuelrodriguez.blogspot.com

sábado, 7 de noviembre de 2009

La Iglesia y el comunismo

Colaboración para La Información AYER Y HOY
articulosdeopinion2004@yahoo.com LA IGLESIA Y EL COMUNISMO
Julio M. Rodriguez Grullón

Una de las consecuencias de la 1ra guerra mundial, fue el triunfo de la revolución bolchevi-que en 1917 en Rusia , que llevó al poder, en el país mas grande del mundo de esos días, al co-munismo, un régimen que pregonaba la dictadura del proletariado y que imponía un ateismo militante. El comunismo estaba determinado a dominar el mundo y los partidos comunistas en Europa y el resto del planeta, atacaban agresivamente la religión, llamándola entre otras cosas, el opio de los pueblos. Donde quiera que estos partidos tomaban el poder, cerraban iglesias y deportaban o asesinaban sacerdotes.
La Iglesia Católica y las religiones en general, nunca habían enfrentado una amenaza semejante, pues el laicismo de la IIustración europea, respetaba las creencias religiosas individuales, aunque colocaba la razón por encima de todo y rechazaba las enseñanzas de una religión revelada, como la cristiana. Fue esta doctrina que dio origen a la democracia burguesa, que llegó al poder en Estados Unidos en abril de 1789 y en Francia en julio de ese mismo año.
La Iglesia Católica se negaba a aceptar la separación de Iglesia y Estado difundida por esta democracia, a pesar del fracaso de la teocracia cristiana, que en el siglo XVI, había provocado la división del cristianismo y cruentas guerras, entre los que estaban llamados a amarse unos a otros.
La reacción de los papas Pío XI (1922-1939) y Pío XII (1939-1958) frente al comunismo, fue apoyar regímenes autoritarios que en esos años surgieron, como el llamado fascismo, Mussolini en Italia en 1922 y Franco en España, en 1939, (después de una sangrienta guerra civil de tres años), con quienes estos papas firmaron concordatos, que convertían el catolicismo en la religión oficial del estado y perseguían por todos los medios al comunismo.
En Alemania, en 1933, llegó al poder Adolfo Hitler, un demagogo, pregonando la superioridad racial aria, e instalando un régimen despótico, anticomunista, el socialismo nacional (nazismo), que fue bien recibido inicialmente por el pueblo por la frustración y humillación acumuladas en el , por la imposición de los abusivos tratados de Versalles de 1919, una vez terminada la 1ra guerra mundial. Los alemanes vieron bien su armamentismo y su deseo de reivindicar, la supremacía de ellos en Europa y el resto del mundo.
Pio XI firmó un concordato con Hitler, en julio de 1933, seis meses después de subir este al poder, pasándole por encima a la opinión de los obispos alemanes, que se oponían a este acuerdo. En 1937, el Papa comprendió su error y en marzo de ese año, lanzó su encíclica Mit brennender Sorge (Con viva preocupación), escrita originalmente en alemán, donde rechazaba el régimen nazi, porque “tomaba la raza y otros elementos fundamentales de la sociedad humana y los divinizaba con culto idolátrico, pervirtiendo y falsificando el orden creado e impuesto por Dios”. Dos años y medio después, estallaba la segunda guerra mundial.
Trujillo se beneficio de esta política de la Santa Sede, que Pittini aplicó en el país, fortaleciendo su régimen autoritario ideológicamente, a la vez que la Iglesia obtenía beneficios materiales, que la sacaron de la situación precaria, que venía arrastrando desde los tiempos coloniales. El papa Pio XI condecoró a Trujillo en 1936, con la orden de San Gregorio Magno, en una clara aprobación de su régimen. Pio XII, posteriormente, en 1954, firmó un concordato con el (todo un anacronismo aun vigente) y también condecoró a Trujillo con La Gran Cruz de la Orden Papal. Fue el papa Juan XXIII (1958-1963) quien apartó al Vaticano de esta línea política, separó la Iglesia del régimen trujillista, convocó el concilio Vaticano II, que revolucionó la Iglesia, donde en 1965, en el documento Gaudium et spes (La Iglesia en el mundo actual), se aceptó la separación entre Iglesia y Estado.
Finalmente, en 1989, el Papa Juan Pablo II, (1978-2005) un gran aliado del presidente de Estados Unidos Ronald Reagan, con el líder obrero polaco Lesch Walesa y el sindicato solidaridad , como cabeza de lanza, asestó al comunismo un “derechazo” , que lo sacó del poder en Polonia, país natal del Papa, de los países de Europa Oriental y luego de Rusia, sin derramar una gota de sangre, terminando así esta gran amenaza contra la religión.
juliomanuelrodriguez.blogspot.com

domingo, 1 de noviembre de 2009

Colaboración para La Información AYER Y HOY
articulosdeopinion2004@yahoo.com LEY DE MONEDA Y CENSO DE 1935
Julio M. Rodriguez Grullón

Mientras se realizaban las negociaciones para establecer definitivamente la línea fronteriza con Haití, Trujillo procedió a dotar al estado dominicano de la capacidad de acuñar una moneda metálica, basada en el patrón plata, que sacaría del territorio nacional las monedas norteamericana y haitiana.
Pasaría mas de una década, hasta que el régimen estuviera en condiciones de imprimir papel moneda y de establecer un banco central, pero la existencia de una moneda metálica, permitió, en un país pobre y con los precios de la época, que la gran mayoría de las transacciones cotidianas, privadas y comerciales, se realizaran ahora con dinero dominicano.
Es interesante notar que esta moneda sería equivalente al dólar de los Estados Unidos y estaría fraccionada en monedas de plata de un peso, medio peso, veinte y cinco centavos y de diez centavos. A las denominaciones mas pequeñas, correspondían una moneda de níquel de cinco centavos y una moneda de cobre de un centavo.
La composición, el peso, la forma y las dimensiones de las monedas, serían las mismas que las de las monedas de iguales denominaciones de los Estados Unidos.
Al tiempo que organizaba el estado, Trujillo quiso saber con que contaba en el territorio nacional y para ello organizó un censo confeccionado en bases rigurosamente científicas, dividido en tres partes, viviendas, población y agropecuario.
De realizar este censo se encargó al Partido Dominicano, presidido en esos momentos por Mario Fermín Cabral, uno de sus cortesanos mas prominentes, de tal forma que al terminarse dicho proceso, Trujillo sabía exactamente todo lo referente a la población dominicana, incluyendo nombres, apodos, escolaridad , tipo de vivienda y propiedades , ocupaciones y hasta defectos físicos. Como los presidentes de las juntas provinciales y municipales del Partido Dominicano tenían que enviarle regularmente informes de lo que ocurría en sus demarcaciones, Trujillo sabría al dedillo lo que ocurría en todo el territorio nacional.
Súmese a esto que en las carreteras que se iban construyendo, se instalaron aproximadamente cada 30 kilómetros, puestos de chequeos, en los que el conductor del vehiculo tenia forzosamente que detenerse, (pues se construyeron los llamados policías acostados, que cruzaban la vía) y decir su nombre, procedencia y destino; los militares anotaban el número de la placa y la hora en que el vehiculo cruzó por allí.
Trujillo estaba omnipresente en la vida de todos.
Las datos mas importantes que arrojó este censo, son interesantes de conocer.
Para 1935 vivían en este país 1,479,417 personas, de los cuales 998,733 (67.6%) eran mestizos, 192,733 (13.0%) blancos, 287,677 (19.4%) negros y 339 (0.02%) amarillos. Un total de 73,070 (4.9%) eran extranjeros de los cuales 60,517 (82.8%) eran haitianos . Un 50.7% de la población pertenecía al sexo masculino y 49.3% al femenino.
La población urbana constituía un 17.8% y la rural 82.2%. Eramos obviamente un país rural. Santo Domingo, la capital tendría unos 80 mil habitantes y comenzaba a desbordar los límites de la muralla de los tiempos coloniales.
Para esta época solo un 20% de la población estaba alfabetizada y Trujillo ya había lanzado un agresivo programa de alfabetización, con una cartilla cívica, que al tiempo que alfabetizaba y educaba, reforzaba su autoridad.
La economía del país dependía de la agricultura y el principal cultivo y producto de exportación era la caña de azucar, promovido en las últimas décadas del siglo XIX y extendida por la región este durante la ocupación americana, por medios fraudulentos. Al azucar seguía la producción de plátanos, que se consumían localmente, así como café, cacao, arroz, habichuelas y otros productos. No teníamos industrias para procesar ninguno de nuestros productos naturales y en la pecuaria predominaban el ganado vacuno y porcino, criados bucólicamente, como los tiempos coloniales.
juliomanuelrodriguez.blogspot.com

sábado, 24 de octubre de 2009

Nuestrqs excusas a Jimmy Carter

articulosdeopinion2004@yahoo.com NUESTRAS EXCUSAS A JIMMY CARTER
Julio M. Rodriguez Grullón

Recientemente, el 39 avo presidente de los Estados Unidos (1977-81) nos visitó y como parte de su agenda de combatir enfermedades a nivel mundial, anunció la implementación de un programa de diez años para erradicar la malaria (paludismo) en esta isla y dijo que en ella era imposible hacerlo sin que se llevara a cabo simultaneamente en los dos países en que está dividida; de refilón señaló que hay que ver la solución a los problemas de esta isla, bajo la óptica de los dos países. Estas declaraciones están llenas de sentido común y la compartimos.
También dijo que no podemos contener la invasión pacífica haitiana y que tenemos que colaborar en el desarrollo de Haití. Nosotros creemos que si el ejército dominicano se lo propone, si se puede contener esa invasión pacifica, pero por no estar de acuerdo con esta parte de sus declaraciones, no se justifica, que funcionarios reformistas, enquistados en el gobierno del PLD, la emprendieran contra el, encabezados por el Canciller de la República.
Con razón, el Secretario de Estado de Salud Pública, Dr. Bautista Rojas Gómez expresó, que alguien debía presentar excusas al Señor Carter.
Para respaldar estas declaraciones del Dr. Rojas Gómez, vamos a ilustrar, a grandes rasgos, a nuestros lectores, quien es Jimmy Carter.
Recién ha cumplido 85 años de edad y los reformistas, que aupaban a Balaguer bien pasado de los 90, se refieren peyorativamente a esto. Ganó las elecciones presidenciales de su pais en 1976, porque el electorado, después del escándalo de Watergate, quería un presidente que trajera moralidad al gobierno federal y el candidato demócrata, ex-gobernador del estado de Georgia, prometía esto y lo cumplió. No pudo reelegirse porque la inflación era incontrolable, la invasión rusa de Afganistán y el fracaso en rescatar unos prisioneros americanos en Irán.
Durante sus cuatro años en la Casa Blanca, Carter en este continente:
a) Apoyó la revolución sandinista, que terminó con la odiosa tiranía de los Somoza en Nicaragua. b) Impidió que Balaguer, quien se creía imprescindible en la presidencia de este país, desconociera el resultado de las elecciones, que abrumadoramente le daban el triunfo a Antonio Guzmán y el PRD. Los militares, en ese entonces lamentablemente politizados, interrumpieron el conteo de votos y por tres días, en mayo de 1978, el país permaneció en vilo, hasta que la voluntad del pueblo dominicano se impuso, lo cual hubiera sido imposible en ese momento, sin la ayuda de Jimmy Carter. Este es el origen de la ojeriza reformista contra este señor.
c) Firmó el tratado Torrijos-Carter que entregó a Panamá el control del canal interoceánico y la zona a ambos lados de el, como debía ser.
En Camp David, logró un acuerdo de paz entre Egipto e Israel, que todavía perdura.
Dentro de los Estados Unidos creó en el gobierno federal, los nuevos ministerios de energía y de educación, desreguló la industria de la aviación, surgiendo así nuevas aerolíneas y empleó gran cantidad de hispanos, negros y mujeres en el gobierno federal.
Pero es luego de salir de la presidencia, que la figura de Jimmy Carter se ha agigantado.
En 1982 creó el Centro Carter en Atlanta, para promover la paz, combatir enfermedades y llevar esperanza de mejor vida a los oprimidos. Los resultados han sido espectaculares.
La dracunculiasis, una enfermedad incapacitante, con frecuencia mortal, producida por un parásito, de la que en 1986 ocurrieron 3.5 millones de casos en Asia y Africa, fue reducida a 4,619 casos para marzo 2009, una disminución de 99.8% y se piensa está cercana su erradicación. Ha supervisado elecciones y negociado para evitar o terminar guerras en innumerables ocasiones así como traído esperanza de mejor vida, a pobres en mas de 70 países. Por eso, en el año 2002, le fue concedido el Premio Nobel de la paz, 21 años después de salir de la presidencia, a diferencia de los presidentes Teddy Roosevelt, Woodrow Wilson y Barack Obama, a quienes se le ha concedido el premio mientras aun ejercen el cargo.
Ese año, visitó a Cuba, condenó el embargo y exhortó a celebrar elecciones libres.
Ojalá que dentro de 10 años, esta isla esté libre de la malaria, como se propone Carter.
juliomanuelrodriguez.blogspot.com

sábado, 17 de octubre de 2009

Un estado sin frontera y sin poneda

Colaboración para La Información AYER Y HOY
articulosdeopinion2004@yahoo.com UN ESTADO SIN FRONTERA Y SIN MONEDA
Julio M. Rodriguez Grullón

Esa era la situación del estado dominicano al iniciar Trujillo su segundo período en agosto de 1934. Este, sintiéndose ya seguro en el poder, inició el proceso de resolver estos problemas, comenzando por el de la frontera. En esta entrega haremos una sinopsis de los hechos, para establecer la frontera entre los dos países hasta la firma del protocolo final entre Trujillo y Vincent, en 1936.
Los limites entre la colonia francesa y la española en la isla se establecieron en el tratado de Aranjuez en 1777, aunque en la parte norte de esos límites, los esclavos en la colonia francesa, al parecer estaban asentados en territorio que correspondió a la colonia española, donde estaban ubicadas las poblaciones de San Rafael, Hincha, Las Caobas y San Miguel de la Atalaya (1), lo que originó rozamientos con los habitantes de habla hispana que allí se encontraban y que como sabemos, fueron la causa de la migración de familias como los Santana Familia de esa zona.
Una vez declarada nuestra independencia en 1844, después de las victorias dominicanas de diciembre de 1855, en las batallas de Santomé y Cambronal y en la de Sabana Larga en enero de 1856, comenzó a funcionar una frontera informal entre los dos países.
En 1867, durante el segundo gobierno de José María Cabral, se produjo el primer intento de firmar un tratado de paz, amistad y comercio con Haití y de establecer, posteriormente, oficialmente, en un acuerdo especial , la línea divisoria entre los dos países. La iniciativa partió del presidente haitiano Fabré Geffrard, amigo de los dominicanos, pero aunque el congreso dominicano ratificó este acuerdo, al caer el gobierno de Geffrard, durante el proceso de las negociaciones, el congreso haitiano del Presidente Salnave, que le sucedió, lo rechazó y por lo tanto no se llegó a nada.Este tratado especial también fracasó, al intentarse en 1874, durante el primer gobierno de Ignacio María Gonzalez.
En 1896, el dictador Ulises Hereaux (Lilís), quien obtenía dinero de los haitianos, para en el tratado especial cederles los territorios de la parte norte, que incluían las poblaciones señaladas anteriormente con el (1), quiso que el Papa León XIII sirviera de árbitro y dictaminara sobre los límites entre las dos naciones, pero la influencia de Emiliano Tejera, logró que el Papa rehusara dictaminar nada y todo siguió igual. No obstante esto, Lilís, firmó un acuerdo con el Presidente haitiano General Sam, en la Mole de San Nicolás, el 28 de mayo de 1899, poco antes de caer abatido en Moca, pero este acuerdo tampoco llegó a ratificarse.
En 1901, se intentó de nuevo establecer la frontera durante el primer gobierno de Juan Isidro Jimenes, pero por la división ya existente entre horacistas y jimenistas, todo culminó en un desorden mayúsculo en la parte norte de la frontera y las cosas siguieron igual.
En 1907, en la Convención Dominico-Americana que aceptó Mon Cáceres, se colocaron la aduanas dominicanas en manos de los Estados Unidos y estos trazaron una frontera “de facto”, en 1912, tomando como referencia los límites que existían entre los dos países en 1856, donde colocaron aduanas para regular el comercio entre los dos países.
El 21 de enero de 1929, durante el gobierno de Horacio Vasquez, se firmó un acuerdo fronterizo, durante la presidencia de Louis Borneau en Haití, aceptando la frontera “de facto” de los americanos, aunque no se marcaron en este acuerdo, en el terreno, los límites exactos entre los dos países. El canje de ratificaciones de este acuerdo, se firmó en Santo Domingo, el 29 de ese mismo mes.
Con este acuerdo en mente, Trujillo, tan pronto tomó Franklin Delano Roosevelt la presidencia en los EEUUA en 1933 y anunció que los marines serían retirados de Haití, inició un acercamiento con el Presidente haitiano Stenio Vincent. En noviembre de 1934, realizó una visita oficial a Puerto Príncipe, que fue el primer paso para una serie de reuniones entre los dos mandatarios, quienes en marzo de 1935, firmaron un pacto en el que, “con absoluto respeto al tratado de 1929”, determinaron el trazado de la línea de demarcación. y convinieron en concertar un protocolo adicional, el cual firmaron en Santo Domingo, (recién denominada Ciudad Trujillo), el 9 de marzo de 1936, con lo que se puso punto final al asunto de la frontera entre los dos países.
Las poblaciones indicadas con el (1), quedaron en manos haitianas.
juliomanuelrodriguez.blogspot.com

sábado, 26 de septiembre de 2009

Colaboración para La Información AYER Y HOY
articulosdeopinion2004@yahoo.com EL ESPIRITU DEL ARTICULO 30
Julio M. Rodriguez Grullón

El respeto a la vida en todas las circunstancias, es un principio, como la mayoría de los que rigen la vida de la sociedad dominicana y la llamada civilización occidental, que proviene del cristianismo. Recientemente los miembros de la Asamblea Revisora de nuestra constitución confirmaron en segunda lectura este principio.
A pesar de esto, uno se sorprende de ver, que personas de cierta prominencia de la vida social, artística y política, nacionales, se oponen a este concepto y desean abrir brechas y hacer excepciones a esta regla, utilizando el arma del aborto “terapéutico”, para justificar el atentado contra la vida en sus inicios, pues reclaman que hay circunstancias en que el nuevo ser pone en peligro la vida de su madre.
Ya vimos en nuestras entregas del 25 de abril y el 2 de mayo 2009, que un embarazo de alto riesgo, en su parte final, puede ser manejado adecuadamente por una junta de médicos integrada por un perinatólogo, un obstetra y un internista y que no hay tal aborto terapéutico, sino un parto prematuro, en que tanto la madre como el bebé, tienen todas las posibilidades de sobrevivir.
Para nuestra sorpresa, encontramos ahora, que reputados comunicadores hablan del embarazo ectópico al inicio del mismo, como justificación para realizar un aborto terapéutico.
Nada mas lejos de la verdad, con los avances de la microcirugía en la actualidad, que ha avanzado tanto, que actualmente es posible que mujeres en las que han sido cortadas y ligadas sus trompas para esterilizarlas, sean operarlas de nuevo, sus trompas reconstruirlas y ellas pueden de nuevo concebir. Estas trompas de Falopio, son unos tubitos de alrededor de 2.5 mm de diámetro y 4 a 5 cm de largo, ubicados a ambos lados del útero y conectados a este por un extremo y al peritoneo y al ovario por el otro.
El embarazo ocurre habitualmente en el tercio externo de ellas, en la llamada ampolla, cerca de la fimbria, que es su conexión con el peritoneo y el ovario. El embrión así formado, cae al útero unos diez días después. Si el nuevo ser no cae al útero y se queda en la trompa, es lo que conocemos como un embarazo ectópico. Aunque las estadísticas varían, esto ocurre en cerca de un 1% de los embarazos y como la trompa no está preparada para que en ella se desarrolle un embarazo, al cabo de unas semanas pueden ocurrir varias cosas:
a) El embrión muere espontaneamente y la mujer no se enteró de lo que pasó. b) La trompa expulsa el embrión hacia el peritoneo y este habitualmente allí muere, pues el ambiente le es todavía mas adverso que en la trompa (un embarazo abdominal es un evento rarisimo y no pone en peligro la vida de la madre) y c) si el embrión permanece en la trompa y crece, entonces la revienta y ocurre una emergencia médica, pues el sangrado que ocurre, puede poner en peligro la vida de la mujer.
Cuando la trompa se rompe, el embrión muere y la intervención médica es para preservar la salud de la madre. Que conste, no se ha realizado ninguna acción para terminar la vida del nuevo ser, sino que es algo que ocurrió espontaneamente.
Mas del 90% de los embarazos ectópicos se diagnostican cuando permanecen en la trompa y esta se rompe. Las otras posibilidades usualmente pasan desapercibidas.
Ahora bien, si una mujer tiene a su disposición los últimos avances en imágenes de la medicina, es posible diagnosticar un embarazo ectópico antes de que ocurran cualquiera de las posibilidades.
La microcirugía de las trompas debe ser utilizada entonces para tratar de preservar la vida del producto. La cirugía laparoscópica permite entrar a la trompa por la fimbria, tratar de despegar el embrión y reimplantarlo en el útero o abrirlas en el lugar de la implantación del embrión, despegarlo, tratar de llevarlo al útero y volverlas a cerrar. Otras posibilidades serían insuflar las trompas o irrigarlas para tratar de llevar el producto al útero.
Lo que no se debe hacer es intentar quitarle la vida al producto, que es el espíritu del articulo 30; respetar la vida en todas las circunstancias.
Si el producto muere en el intento de reimplantarlo, estamos respetando ese principio.
juliomanuelrodriguez.blogspot.com

sábado, 19 de septiembre de 2009

Trujillo elimina a los Perozo

Colaboración para La Información AYER Y HOY
articulosdeopinion2004@yahoo.com TRUJILLO ELIMINA A LOS PEROZO
Julio M. Rodriguez Grullón

Durante los 31 años de su “Era”, el hipertrofiado servicio de espionaje de Trujillo, continuamente descubría conspiraciones, no solo de militares sino también de civiles. De las primeras conspiraciones, la que tuvo mayor relevancia fue la de los hermanos Perozo, familia de la cual Trujillo eliminó a todos los varones.
Los hermanos Perozo eran tres, Cesar , Faustino y Andrés. Eran seguidores de Estrella Ureña y Cesar, el mayor, entusiasmado por su líder, de que se daría un golpe de estado sin sangre, participó en el golpe de estado de febrero de 1930. Sus dos hermanos decidieron quedarse tranquilos.
Al ver el rumbo que tomaban los acontecimientos, Cesar comenzó a preguntarse si no se habían equivocado. Cuando Estrella Ureña salió del país y luego se declaró contrario a Trujillo, Cesar, en mayo de 1932, convenció a sus hermanos de que encabezaran una conspiración contra el nuevo dictador. Rapidamente fueron descubiertos y sabiendo la suerte que les esperaba intentaron huir escapándose del país por la frontera con Haiti por la Línea Noroeste. Fueron cazados por los guardias de Trujillo y eliminados allí mismo, junto a tres compañeros mas.
Como los hermanos eran profesores apreciados en esta ciudad, al saberse la noticia de su muerte, Ercilia Pepín directora de la Escuela Méjico y Sergio Hernandez director de la Normal, osaron colocar la bandera nacional a media asta, en sus respectivas instituciones en señal de duelo. Fueron destituidos de sus cargos y jubilados. Ante el clamor popular Trujillo los repuso algún tiempo después en sus cargos.
Todos los varones de la familia Perozo y los esposos de sus sobrinas y parientes cercanos fueron eliminados y en 1945 el último varón, un sobrino que en 1932, tenia tres años, fue asesinado en San Fco de Macorís.
El terror difuso se apoderaba del país, pero a pesar de todo las conspiraciones seguían.
En 1934 se descubrió una con ramificaciones en varias ciudades, donde participaban Juan Isidro Jimemes Grullón, Oscar Michelena, el Dr. Ramón de Lara, Juan de la Cruz (Niño) Alfonseca, Juan Isidro Rodriguez Jimenes (Miguigo) y el italiano Amadeo Barletta. Este último tuvo que ser liberado por presiones del gobierno de Mussolini.
Juan Isidro Jimenes Grullón describió los horrores de la prisióon de Nigua donde estuvo sometido por un año, junto a los demás presos políticos, en su libro “Una Gestapo en América”. Allí se ve como los presos debían trabajar, forzados de forma brutal, en obras públicas como carreteras, así como en las fincas privadas de Trujillo y sus principales secuaces. Jimenes Grullón fue indultado en 1935 y salió del país, convirtiendose en uno de los principales líderes del exilio antitrujillista. La prisión de Nigua fue cerrada en 1938. .
Trujillo sin embargo seguía afianzandose en el poder, mediante su partido único, creado en 1931, al cual , imitando a Horacio Vasquez, hizo que se le aportara el 10% del sueldo de los empleados públicos y que eliminó del panorama político a los demás partidos existentes en 1930, tanto los que apoyaron su golpe de estado, como los que se opusieron a el.
En 1933 se compuso el himno del Partido Dominicano de Trujillo, con letra de Ramón Emilio Jimenez, quien había sustituido a Pedro Henriquez Ureña como Superintendente de Enseñanza y música del director de la banda de música de San Cristobal, el maestro Ramón Díaz. Prontamente se comenzó a interpretar este himno a seguidas del himno nacional, en todos los actos oficiales.
Asimismo fueron desapareciendo de posiciones de importancia los principales colaboradores de su golpe de estado.
Rafael Estrella Ureña salió del pais en 1931 y se declaró opositor a Trujillo en el exilio aunque regresó en 1940. Roberto Despradel se marchó al extranjero a un cargo diplomático y no regresó jamás. Rafael Vidal fue sacado del gabinete en 1933, así que al iniciarse el segundo mandato de Trujillo en 1934, solo supervivían Jacinto B. Peynado, quien ahora ocupaba la Vice presidencia dejada vacante por Estrella Ureña y el hermano de madre de Julia Molina Chevalier y por tanto tío de Trujillo, Teódulo Pina Chevalier.
juliomanuelrodriguez.blogspot.com

domingo, 13 de septiembre de 2009

sábado, 12 de septiembre de 2009

Los mellizos Santana

Colaboración para La Información AYER Y HOY
articulosdeopinion2004@yahoo.com LOS MELLIZOS SANTANA
publicado sab 12 sep 09 Julio M. Rodriguez Grullón

Nacieron en Hincha, en 1801, territorio que de acuerdo al tratado de Aranjuez de 1777 pertenecía a la colonia española. Sin embargo, este territorio fue invadido pacificamente por los esclavos de la colonia francesa y los Santana tuvieron problemas con ellos, por lo que la familia decidió emigrar e instalarse en el Seibo. Los mellizos trabajaban de peones de la finca del gran terrateniente de la región, el señor Febles. Al morir este, ellos dieron un braguetazo doble; Ramón se casó con la hija y Pedro con la viuda y de repente pasaron a ser las personas mas importantes de la región. De los dos, Ramón era el intelectual y el de mayor cultura. Pedro era el capataz que manejaba los peones del latifundio, llamado El Prado y siempre acataba las decisiones que sobre cuestiones importantes tomara su hermano.
En los años de la dominación haitiana, Tomás Bobadilla, funcionario del gobierno haitiano, quien pensaba debíamos separarnos de ellos y colocarnos bajo la protección de una de las potencias de la época, los llamados separatistas, pasó un tiempo como fiscal en el Seibo y estableció relaciones de amistad con los melizos, aunque sus ideas tuvieron mayor impacto sobre Pedro.
En abril de 1843, cuando Duarte, fue al Seibo a organizar el movimiento independentista, no pudo hablar con Pedro, se entrevistó solo con Ramón y este le dijo que no se preocupara, que el hablaba por los dos y que Pedro también apoyaría el movimiento independentista.
En diciembre de 1843, con Duarte en el exilio, los separatistas fraguaron secretamente el Plan Levasseur, que consistía en separarnos de Haití y entregar Samaná a los franceses para que estos nos protegieran de los haitianos; como parte de ese plan llegó a Santo Domingo el cónsul francés Saint Denys, en enero de 1844 y se esperaba la llegada de una flota francesa que estuviera anclada en el puerto de Santo Domingo, para respaldar el pronunciamiento separatista.
El 26 de mayo de 1844, cuando los separatistas hicieron público el Plan Levasseur, Duarte reaccionó con energía, les dió un golpe de estado y los expulsó de la Junta Central Gubernativa, colocando a Sánchez de Presidente, e iniciandose una lucha por el poder entre los indepen-dentistas, llamados ahora Duartistas y los separatistas, llamados ahora afrancesados.
Entonces, en el momento álgido de la lucha, el 15 de junio de 1844, muere repentinamente y de forma misteriosa, Ramón Santana, quien días antes había testimoniado la lealtad de los mellizos a Duarte. Pedro quedó bajo la influencia de Bobadilla y con la armada francesa ya en el puerto, marcha sobre la capital. Con Duarte y Mella aquí en Santiago, Saint Denys presiona a José Joaquín Puello y a Sanchez, para que no presenten resistencia. Santana penetra a la ciudad y al día siguiente es proclamado Presidente de la Republica, con poderes dictatoriales a nombre del ejército y el pueblo, sin haberse aprobado una constitución y sin celebrar elecciones. Santana procede a apresar a Duarte y sus seguidores y enviarlos al exilio.
Por los próximos 35 años, la idea separatista es la dominante en nuestra política y mientras Santana dirigía la defensa contra las invasiones provenientes de Haití, continuamente, el o Baez, enviaban misiones diplomáticas al extranjero, buscando anexar el país a cualquiera de las potencias de la época. En 1861, el undécimo intento de liquidar nuestra independencia tuvo éxito y Santana anexó el país a España. Pedro Santana, está claro, nunca creyó en una Republica Dominicana libre e independiente de toda dominación extranjera y su antihaitianismo, fue solo un factor, en el éxito de la guerra contra los que pretendían seguir dominándonos, pues fueron otros generales, como Duvergé y José Joaquín Puello, quienes cargaron con el peso de la lucha militar. Santana, por celos de su prestigio e influencia, los fusiló, así como a muchos otros patriotas.
El Dr. Joaquín Balaguer, por razones politiqueras, tuvo la descabellada idea de colocar los restos de Santana en el panteón nacional, junto con los de los patriotas que había fusilado.
Actualmente, la Cámara de Diputados ha iniciado un movimiento para sacar a Santana de allí, movimiento que respaldamos plenamente, pues esos restos, además de no pertenecer a ese sacrosanto lugar, son un insulto, a los restos de los patriotas que allí reposan y a los cuales fusiló, draconianamente.
juliomanuelrodriguez.blogspot.com

sábado, 29 de agosto de 2009

Primeras conspiraciones militares contra Trujillo

Colaboración para La Información AYER Y HOY
articulosdeopinion2004@yahoo.com
PRIMERAS CONSPIRACIONES MILITARES CONTRA TRUJILLO
Julio M. Rodriguez Grullón

Aunque Trujillo tenía como base de su dictadura el ejército y otorgaba a los oficiales de alta graduación, privilegios que no concedía a ningún civil, en el se produjeron, periodicamente, a través de toda su tiranía, intentos de derrocarlo, de parte de oficiales que no soportaban aquel estado de cosas.
Todas las conspiraciones militares fracasaron y sus líderes pagaron con su vida la osadía.
Una de las razones principales para el fracaso de estas conjuras, era el bien organizado servicio secreto que poseía Trujillo, quien aprendió desde sus días en el Constabulary, la importancia de tener espiado a todo el mundo.
Fue en los días de la intervención americana de 1916-24, que por primera vez se organizó un servicio secreto en el país, cuyos agentes diseminados en toda la geografía nacional, reportaban continuamente los movimientos de civiles y militares de cierto relieve.
En 1933, al hacerse obvio para varios de los oficiales que respaldaron el golpe de estado a Horacio Vasquez en febrero de 1930, que Trujillo planeaba reelegirse, tuvo lugar la primera conspiración, encabezada por el Coronel Leoncio Blanco.
Blanco era el único oficial de inteligencia del Constabulary que entrenaron los americanos; siguió como militar en el ejército de Trujillo y se desempeñaba como comandante de la región sur, con asiento en Barahona. Al parecer realizaba su funciones correctamente, pues en mayo de 1932, le fue ofrecido un banquete, donde entre otros elogios, se le calificó como “noble militar”. Al poco tiempo estaba preso, supuestamente por haber irritado a Trujillo en un incidente fronterizo con los marines. Salió de la cárcel a los siete meses; a finales de 1933 fue apresado de nuevo , acusado de organizar un complot contra Trujillo, esta vez fue separado de las filas del ejército y asesinado poco después.
Anibal Vallejo, siendo capitán, fue enviado por Trujillo en febrero de 1930, al este del país, para aplastar un movimiento de resistencia contra el golpe de estado en aquella región. Luego, Trujillo lo envió a Cuba en 1931, junto con el Tte Frank Félix Miranda, a estudiar aviación, ambos se graduaron de pilotos y regresaron al año siguiente, para iniciar la aviación militar de Trujillo, quien compró dos aviones Bellanca y uno Beird. A principios de 1934, Vallejo fue apresado, acusado de formar parte de la conspiración de Blanco y mantenido en prisión hasta inicios de 1937. Al salir, Trujillo le consiguió trabajo en la construcción de una carretera en el sur del país. En julio solicitó un revolver para su uso personal y al año siguiente, 1938, Trujillo ordenó su asesinato.
El General Ramón Vasquez Rivera, hijo de padres puertorriqueños, había nacido en la vecina isla y luego había emigrado a nuestro pais, cosa frecuente en esos tiempos. Ya en el Constabulary, adquirió prestigio como uno de los mejores oficiales y rapidamente ascendió en el escalafón militar, pues Trujillo apreciaba sus cualidades y gozaba de su confianza, al extremo de que en 1931, al ocurrir el levantamiento de Desiderio Arias, se descubrió una trama en la Fortaleza Ozama, para asesinar a Trujillo y a Vasquez Rivera.
Sin embargo, Vasquez Rivera, amigo de Blanco, no demostró ningún entusiasmo por la reelección de Trujillo y peor aún, se vió envuelto a mediados de 1933, en una seria disputa con Petán, el hermano de Trujillo, quien como sus hermanos, Anibal y Negro, había sido integrado al ejército; se convirtió en algo frecuente, que estos hermanos de Trujillo chocaran con los oficiales de carrera. Vasquez Rivera, quien en ese momento era Comandante del Ejército, fue sustituido en esa posición por José García, un cuñado de Trujillo, sin experiencia militar (era obvio el nepotismo que estaba ocurriendo en el ejército) y puesto en retiro.
Un año después fue encontrado culpable de participar en una conspiración contra Trujillo y sentenciado a cinco años de cárcel. En 1938 fue amnistiado y enviado por Trujillo de cónsul en Burdeos, Francia, donde permaneció por un año y regresó al país. En octubre de 1939 fue acusado de nuevo de conspirar contra Trujillo; fue apresado y asesinado en la cárcel, en la Fortaleza Ozama, en enero de 1940, simulandose un suicidio.
juliomanuelrodriguez.blogspot.com

sábado, 22 de agosto de 2009

La vanidad de Trujillo

Colaboración para La Información AYER Y HOY
articulosdeopinion2004@yahoo.com LA VANIDAD DE TRUJILLO
Julio M. Rodriguez Grullón
En nuestro país desde sus inicios ha existido la tendencia a otorgar títulos a los principales líderes políticos mientras están en el poder, con el deseo de alabarlos y ganarse sus favores.
Así Santana era el Libertador ( no lo fue, pues anexó el pais a España), Báez era el gran ciudadano (en realidad era un dictador y no respetaba derechos a sus opositores), Lilís era el Pacificador ( pacificó eliminando incontables opositores).
A medida que fuimos avanzando intelectualmente el asunto se fue agravando, pues a quien piensan los amables lectores de esta columna que estaban dirigidos estos elogios:
El símbolo glorioso de la patria, el prohombre, el insustituible, el prócer, el ilustre paladín de nuestras libertades públicas, etc., pues a Horacio Vásquez en 1929, cuando había hecho el disparate de la prolongación y procuraba reelegirse. Un gobernante mediocre, a quien Trujillo engañó como a un niño, fingiéndole sumisión, llamándole papá, arrodillandose en su presencia para jurarle lealtad y otras adulonerías.
Ahora bien, ninguno de los gobernantes señalados buscaba esas lisonjas, surgían espontaneamente de sus seguidores incondicionales y ellos las aceptaban.
Con Trujillo las cosas eran diferentes.
El estimulaba la lisonja, se complacía en oir las alabanzas, le encantaban los títulos que iba acumulando, sin comprender que hacía el ridículo.
Trujillo premiaba oradores que lo elevaran hasta los cielos en manifestaciones políticas con empleos bien remunerados. Así que durante 31 años, por todos los medios de comunicación existentes entopnces , se ensalzaba su nombre y la lista de títulos que se le concedieron llenaban paginas completas. Su megalomanía no tenía limites. Se le ponía su nombre o el de algún familiar cercano a nuevas provincias, parques y calles en todo el país, que se llenó de estatuas y bustos con su figura.
Sin embargo, su primera condecoración vino del extranjero, concedida por el dictador venezolano Juan Vicente Gómez, quien en mazo de 1931, le concedió “El Collar de la Orden del Libertador”.En el país, el 8 de noviembre de 1932 Trujillo es declarado por ley “Benefactor de la Patria” El 26 de mayo se le crea el rango de Generalísimo, a pesar de que su único reporte de participar en combate, fue en contra de dominicanos en La Noria, en la región este del país, como miembro del constabulary.
El 9 de octubre de 1934, Trujillo recibe el título de doctor, por la universidad de Santo Do- mingo sin especificar de que facultad. ( En San Cristobal no llegó ni siquiera a terminar la escuela primaria de esos días).
A partir de este momento, cuando se menciona su nombre es como “El Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria”. Posteriormente en la década de los 1950, a este último título se le agregó el de Padre de la Patria Nueva. Ya veremos que al iniciarse su segundo período de gobierno la aduloneria llegó al extremo de cambiarle el nombre a la ciudad capital.
Otros cambios que se van produciendo es que en los centros sociales de la “gente de primera” como el Club Unión de la capital, el 2 de julio de San Pedro de Macorís y el Centro de Recreo de Santiago, donde antes no era aceptado como socio, ahora se le designaba como presidente de las respectivas juntas directivas.
En su familia su hija Flor de Oro, se casa con el capitán del cuerpo de ayudantes Porfirio Rubirosa, quien inicia así su carrera como gígolo que alcanzó ribetes internacionales.
Su hijo Ramfis también hace su aparición, cuando el 18 de abril de 1933 se le otorga “por sus méritos” el rango de coronel del ejército, a los cuatro años de edad !!!, se le celebra su cumpleaños espléndidamente y se menciona por primera vez en la prensa, a su madre, “la españolita” , María Martinez.
juliomanuelrodriguez..blogspot.com

domingo, 16 de agosto de 2009

La Cédula

El afán de Trujillo de controlarlo todo en el país, dió lugar a la aparición de un documento que lo ha sobrevivido por décadas y que ha demostrado ser de gran utilidad para la identificación de los dominicanos; me estoy refiriendo a la Cédula Personal de Identidad, ahora asociada al registro en la Junta Central Electoral. No ocurrió lo mismo con otros dos documentos que Trujillo se empeñó en que los dominicanos tuvieran que portar todo el tiempo:
La inscripción en el Partido Dominicano, que el pueblo bautizó como “la palmita” y posteriormente el registro en el Servicio Militar Obligatorio. Desde la desaparición física de Trujillo en 1961, estos dos documentos perdieron su valor. No así la cédula.
Estos tres documentos se conocían en su “era”, como “los tres golpes”, que las patrullas militares obligaban a presentar a cualquier transeúnte, cuando le viniera en ganas y el no poseer uno de ellos, ponía a esa persona en aprietos y con frecuencia significaba ir a parar a la cárcel.
La cédula fue el primero de los tres documentos en hacerse obligatorio, desde que hizo su aparición en 1932. Aún antes de que las nuevas oficinas estuvieran abiertas al publico, Trujillo en persona se presentó a ellas y se hizo expedir la suya, exclamando, “Todo el mundo debe sacar este documento y llevarlo encima”.
A los funcionarios de su gobierno la cédula se les expedía de forma gratuita.
La edad en que debía sacarse se estableció en los 16 años y debía renovarse anualmente después de eso, pagando un moderado impuesto, que se expresaba aplicando un sello de rentas internas al documento. El país se dividió en demarcaciones y usted podía saber de donde era una persona al instante de ver su cédula, pues tenía un número y a seguidas separado por un guión, un segundo, que señalaba el lugar donde se obtuvo. Algunas comunidades se sintieron orgullosas de su demarcación y viene a mi mente el orgullo que sentían los petromacorisanos al decir, “soy serie 23”.
El pedirle la cédula a los ciudadanos dió origen a una de las anécdotas mas populares de los tiempos de Trujillo. Resulta que un guardia analfabeto le pidió la cédula a un hombre y al verla, la estaba “leyendo” con las letras al revés, esto es, lo de abajo para arriba. Cuando el hombre le hizo la observación al guardia, este le respondió:
“Carajo, usted no sabe que la guardia lee como quiera”.
Modificada posteriormente a la muerte de Trujillo, la cédula es un documento oficial de identificación valioso y hay que decir que muchos países carecen de el, comenzando por los Estados Unidos de América, donde al gobierno federal no posee una manera oficial de identificar a sus ciudadanos y hay que recurrir a documentos como la licencia para manejar, expedidas por los estados, no el gobierno federal con asiento en Washington, para identificar en muchas ocasiones, al ciudadano norteamericano.
Al acercarse al termino de su primer período, Trujillo, a pesar de la difícil situación económica había podido construir puentes colgantes sobre los principales ríos del país y obligando a trabajar campesinos sin remuneración, algunos canales de riego, caminos vecinales y colonias agrícolas.
En su sed de enriquecimiento comenzó a crear monopolios como el de la sal, prohibiendo se extrajera de las aguas del mar y obligando a consumir sal de las minas de Barahona; en 1932 creó la Compañía de Seguros San Rafael, de su propiedad.
Por otra parte Trujillo inició un plan de acercamiento al Presidente Stenio Vincent de Haití, tan pronto se inició el retiro de los “marines” del vecino país en 1933. En octubre de ese año, se entrevistaron por primera vez, Trujllo y Vincent en Ounaminthe, (es frecuente que los dominicanos digamos Juana Mende), un poblado haitiano situado exactamente al cruzar la frontera, frente a Dajabón.
En la mente del dictador dominicano estaba la solución de la cuestión fronteriza entre los dos paises.

martes, 11 de agosto de 2009

EL DILEMA DE MONSEÑOR FIETTA

Giuseppe Fietta, italiano, fue el primer nuncio en el país. Tenía su asiento en Puerto Príncipe, Haití y era en realidad un internuncio, ya que representaba al Vaticano ante los dos estados de la isla. Fue a partir de 1954, año en que se firmó el concordato, cuando nuestro país tuvo su propio nuncio y se instaló en el edificio de la Ave Máximo Gómez esq Cesar Nicolás Penson, en la capital, donde aún está ubicada la nunciatura. Fietta viajaba con frecuencia a Santo Domingo y fue un hombre que dinamizó la vida de la Iglesia dominicana, nombrando para el cargo de Administrador Apostólico (A A), a los dos sacerdotes mas capaces existentes en el país en esos días, Lamarche y Castellanos, una vez Monseñor Nouel renunció a su cargo, poco después de su llegada, en febrero de 1931. Al morir Lamarche en 1932, no tuvo reparos en recomendar a Castellanos para la mas alta posición en la Iglesia, a pesar de ser un reconocido antitrujillista. Pero lamentablemente , tanto Lamarche como Castellanos estaban enfermos y solo pudieron ejercer el cargo por poco tiempo y con limitaciones, por su precario estado de salud. Muerto Castellanos, para Fietta no había otro sacerdote dominicano, que reuniera las condiciones para ejercer eficientemente la dirección de la Iglesia. Monseñor Eliseo Perez Sanchez, quien luego de la muerte de Trujillo, sería en 1962, miembro del Consejo de Estado que dirigió el país a la salida de Balaguer, no reunía para el, los atributos que consideraba imprescindibles para ocupar de manera permanente la posición. Perez Sanchez fue designado A A al morir Castellanos en enero de 1934, pero su designación era obviamente interina, pues Fietta envió el mensaje a Roma, de que no había un sacerdote dominicano capaz de suceder a Castellanos de manera definitiva El dilema estaba en que si se nombraba un sacerdote extranjero sería abrumado, agobiado, por el clero local, como sucedió durante los años de la anexión con el Obispo Monzón y los A A nombrados luego de restaurada la republica, hasta la designación de Roque Cocchía, quien recomendó a Roma, designar a Meriño Arzobispo, a pesar de algunas fallas en su conducta. Fietta sugirió que debía ocupar el cargo algún sacerdote extranjero, capaz, que contara con el respaldo de alguna orden sacerdotal fuerte y por esta razón fue enviado Ricardo Pittini, un italiano de la orden de los salesianos, la cual estaba en vías de instalarse en el país, para dirigir una escuela de Artes y Oficios. Pittini contaba a la sazón 58 años de edad, había vivido 34 de ellos en Uruguay, por lo que hablaba perfectamente el español. Había estado residiendo en Nueva York, por los últimos siete años y sería promovido en breve a la sede central de la orden de los salesianos en Turín, Italia, cuando recibió la orden de trasladarse a Santo Domingo. Llegó a bordo del vapor Coamo, el 16 de febrero de 1934, 24 días después de la muerte de Castellanos. Pittini ya había estado en el país en agosto de 1933, en los estudios de factibilidad que realizaban los salesianos para la instalación de una escuela técnica popular y se había entrevistado con Trujillo en esa ocasión, recabando su apoyo para la apertura de la escuela en Santo Domingo. Trujillo aceptó el plan y al regresar Pittini en febrero del año siguiente, participó en la construcción del local de la escuela de artes y oficios, la cual dirigió hasta el año siguiente, pues el 11 de octubre de 1935, el Papa Pio XI, lo designaba Arzobispo de Santo Domingo. Después de la muerte de Castellanos, ya Monseñor Perez Sanchez habia disipado la tirantez que existía entre Trujillo y la Iglesia, durante la dirección del sacerdote puertoplateño. Con Pittini se iniciaría una período de apoyo mutuo, que duraría 25 años, en los que la Iglesia se convertiría en uno de los principales soportes del dictador.