sábado, 31 de enero de 2015

Colaboracion para La Informacion                                          AYER Y HOY
articulosdeopinion2004@yahoo.com                        EL PROBLEMA HAITIANO
                                                                                   Julio M. Rodriguez Grullón

            Las protestas escenificadas en una marcha, el pasado 26 de enero, desde el Parque Colon al Parque Independencia, por la calle El Conde, me demostraron que el problema haitiano merece ser enfrentado  seriamente, poniendo ante todo el concepto de nuestra soberanía, para decidir nuestros asuntos. Está claro que  la Republica Dominicana carece de los recursos para solucionar el atraso en Haití. Son las grandes potencias, específicamente, Francia y Estados Unidos, las que tienen que tomar el liderazgo, para que nuestros vecinos mejoren su nivel de vida.
            Francia, que fue la que creó el problema y Estados Unidos, que en el siglo pasado fue incapaz, durante los años de su política del garrote y el dólar, de sembrar la semilla de la civilización en Hait, que fue ocupado por los marines  por 18 años  (1915-1933)
            Esta isla fue inicialmente toda, una colonia española, hasta que las guerras religiosas  que estallaron en Europa en el siglo XVI, se reflejaron en ella.
            Cuando unos holandeses, comerciantes agresivos, dejaron unas biblias protestantes en manos de los habitantes de las costas norte y oeste de la isla, la ira del rey español Felipe III, ordenó en 1605, la desolación de mas de la mitad occidental de ella, para evitar ese contacto  y el gobernador Osorio, ejecutó la orden. Solo los puertos de Santo Domingo y Azua quedaron accesibles para el comercio. (Ver mapa adjunto). Los franceses terminaron apoderándose del tercio occidental de la Española y cuando estalla su célebre revolución en 1789, se negaron a concederle  la liberación a  sus esclavos en ella; entonces estos se rebelaron y surgió Haití, el 1ro de enero de  1804, con la gloria de ser el primer país donde se abolía la esclavitud. Lamentablemente, los antiguos esclavos, analfabetos en aproximadamente un 97%, fueron incapaces de organizar un estado y han caído en la situación en que se encuentran.   

 

 

lunes, 26 de enero de 2015

Colaboracion para La Informacion                                          AYER Y HOY
articulosdeopinion2004@yahoo.com     EL MANIFIESTO DEL 16 DE ENERO DE 1844
                                                                  Julio M. Rodriguez Grullón

 Al cumplirse 171 años de la puesta en circulación de este manifiesto entre los dominicanos, dominados en esos días por los haitianos, en un loable gesto, el Presidente del Tribunal Constitucional Dr. Milton Ray Guevara, ha impulsado una publicación conteniendo el manifiesto señalado y el proyecto de constitución de Duarte a quien el Tribunal Constitucional   proclamó el 1er constitucionalista del país.
Este manifiesto es un documento importante, que selló la alianza entre los trinitarios, independentistas, acéfalos por el destierro de Duarte y los afrancesados, separatistas, dirigidos por Tomas Bobadilla, su líder indiscutible en esta etapa de nuestra historia y que permitió que el movimiento antihaitiano tomara un impulso arrollador.
Algunas aclaraciones son pertinentes.
Los jóvenes trinitarios guiados por Duarte, luchaban por establecer un país libre e independiente de toda dominación extranjera; los separatistas querían que nos separaramos de los haitianos y nos colocaramos bajo el dominio de una potencia extranjera, pues pensaban no podíamos, por nuestras propias fuerzas, defendernos de los haitianos. En esos días habían dado los pasos mediante el Plan Levasseur, para que la potencia que nos protegiera fuera Francia. Hay que señalar que aunque este plan fracasó, nunca cesaron los separatistas en sus esfuerzos, hasta que lograron la anexión a España en 1861 y luego Baez intentó anexar el país a Estados Unidos en 1869, pero fracasó  por la labor de Charles Sumner en el senado norteamericano.
Esta idea de separación en vez de independencia, era la que predominaba en esa época en nuestra población, pero  la labor de Duarte,  estaba cambiando rapidamente la situación.
Estoy de acuerdo con José Gabriel  García, que este documento fue escrito por Bobadilla, pues ignora por completo a Duarte y su movimiento, no utiliza una sola vez la palabra independencia, mientras menciona cuatro veces la palabra separación, en una ocasión dice que para siempre, pero sin agregar que pasaría después en la parte este de la isla, no da  nombre al nuevo país y no le señala ningún símbolo como bandera o escudo.
Pienso que Duarte no hubiera firmado este documento, sin agregarle esos detalles.
El documento selló la alianza de trinitarios y separatistas, eso es cierto, pero claramente dominada  por los separatistas, mucho mas influyentes  en aquellos días.
Ahora bien, la  noche del 27 de febrero, quienes dominaron la escena fueron los trinitarios y el grito fue de independencia, no de separación. Los separatistas querían posponer el evento esperando la prometida flota francesa  de Demoges, pero el impetuoso Mella lanzó el trabucazo comprometiéndolos a todos. La bandera que enarboló Sanchez poco después en la Puerta del Conde, fue la que describió  Duarte en el juramento trinitario y esa noche Sanchez fue designado Presidente de la Junta Central Gubernativa. El 28, Bobadilla reclamó y obtuvo esa posición.
El manifiesto señala las injusticias a que estaban sometidos los dominicanos, a  quienes los haitianos querían impedir hasta que hablaran español y lo que debería hacer el  nuevo gobierno nacional. Se refiere al manifiesto del 1ro de septiembre de 1842, cuyos principios inspiraron el movimiento de la Reforma contra Boyer que estalló  en Praslin, el 27 de enero de 1843, pero no menciona la adhesión de los trinitarios a  ese movimiento, ni la importancia que en el triunfo del movimiento en la ciudad de Santo Domingo tuvieron Duarte y sus seguidores.
En fin, es un documento que muestra la habilidad de Bobadilla, que luego logró que se le llamara Acta de la Independencia. El historiador Campillo Perez, posteriormente, mas adecuadamente, lo llamó Acta de la Separación.

  

sábado, 17 de enero de 2015

Quien fue mejor ¿Marichcal o Pedro?

Colaboracion para La Informacion                                          AYER Y HOY
articulosdeopinion2004@yahoo.com         QUIEN FUE MEJOR ¿MARICHAL O PEDRO? (y II)
                                                                       Julio M. Rodriguez Grullón

 Los periodistas están para seleccionar los mejores de su época.
A los lanzadores en la época de Cy Young se les permitía lanzar la bola ensalivada  y en 1920 se prohibió. . Entonces ¿los records de los pitchers de esa época ensalivada no valen?. Pues si valen y  uno de esos pitchers, Red Farber, está en el salón de la fama .
Cuando Roger Maris en 1961, rompió el record de Babe Ruth, conectando 61 jonrones en una temporada de 162 juegos y no de 154 como lo hizo Ruth en 1927, el comisionado de esos días, Ford Frick, le colocó un asterisco al record de Maris. El asterisco se cayó porque era una ridiculez, ya que el record era por una temporada, sin importar los juegos que fueran.
Igualmente con Sammy, McGuire y Bonds. Ellos fueron los mejores bateadores de su época. No importa que fuera la época de los esteroides. Ellos fueron los mejores y punto.
Volviendo a lo difícil de comparar los jugadores de distintas épocas.
Cuando Marichal lanzaba, se esperaba que un pitcher terminara el juego que empezaba, por eso el tiró mas juegos completos de los que ganó. En la de Pedro y la actual, se piden seis innings a un pitcher y que le anoten 3 carreras o menos. Marichal lanzaba cada  cuatro días, Pedro cada cinco. Por esas razones Marichal lanzaba unos 300 innings por temporada. Pedro andaba por los 200.
No solo eso. Nuestros primeros big leaguers, como Virgil, Felipe, Marichal y Julián Javier, tenían presión para juqar en su país en invierno, para que los dominicanos los pudiéramos ver jugar, porque los juegos de grandes ligas en esa época solo se oían por radio. Además, los sueldos que ellos ganaban eran ridículos  comparados con los de  ahora, así que les caían bien los chelitos que obtenían en invierno. Por eso, si usted toma por ejemplo  1963, se encuentra que Marichal, después de lanzar  321 innings con los Gigantes, lanzó 92 con el Escogido, lo significa 413 innings de marzo 1963 a marzo 1964.
Marichal es el líder en efectividad de todos los tiempos entre los lanzadores de la liga dominicana de invierno, con un minúsculo ERA de 1.87, lanzando aquí 557 innings.
Los periodistas americanos no se fijan en la labor de invierno de un jugador para emitir sus votos, solo se fijan en lo que hace en grandes ligas (y aun así 49 no votaron por Pedro), pero indudablemente, los tantos innings que lanzaba Marichal por año, tuvo que afectarle en sus números de grandes ligas y en la longevidad de su carrera.
Si el Manico  hubiera lanzado unos 200 innings por temporada en grandes ligas y  pasado los inviernos jugando gallos en Laguna Verde, seguro que sus números hubieran  sido mejores y su carrera mas larga. Quien sabe, a lo mejor podría estar pitchando todavía.  Ja Ja Ja..
Pedro fue un pitcher dominante en su tiempo y por unos 4  a 5 años el mas dominante y que los periodistas americanos, tan dados a los prejuicios y veleidades, lo eligieran en su primera oportunidad, para el salón de la fama, dándole mas del 90% de los votos, habla por si solo  de su grandeza y tiene  muy merecido todos los homenajes que se le hagan.
Ahora, su comparación con Marichal es muy difícil, por las diferentes épocas en que les tocó lanzar, de las que hemos señalado las diferencias mas gruesas.
En lo que  Marichal aventaja a todos los pitchers que he visto, es en la majestuosidad y elegancia de su estilo de lanzar, con ese pie izquierdo levantado por encima de su cabeza, antes de soltar la bola hacia el plato.
Termino diciendo que tanto Marichal como Pedro fueron grandes lanzadores, que merecen estar en Cooperstown y los dominicanos debemos estar igualmente orgullosos de los dos.

 

 

 

sábado, 10 de enero de 2015

Quien fue mejor ¿Marichal o Pedro?

Colaboracion para La Informacion                                          AYER Y HOY
articulosdeopinion2004@yahoo.com          QUIEN FUE MEJOR: ¿MARICHAL O PEDRO? (I)
                                                                                    Julio M. Rodriguez Grullón

             En 1983 Juan Marichal fue el primer dominicano en ingresar al  salón de la fama del beisbol en Cooperstown, N.Y. ¿Usted sabe lo que significa ingresar a ese sitio?; vamos a ver:
             De 100 prospectos que firman para jugar beisbol profesional todos los años, llegan a las grandes ligas 3 o 4, no importan los millones que le den a un prospecto por firmar.
             Desde que se iniciaron las grandes ligas a inicios del Siglo XX, de los miles y miles de jugadores que han llegado a ese nivel, menos del 2% están en Cooperstown. Así que cuando le pase por el lado un jugador de beisbol, que después de su firma  agrega las iniciales HOF, que corresponden a Salón de la Fama en inglés, usted se  quita el sombrero, hace una reverencia y si consigue le firme un autógrafo, guárdelo como un tesoro en su casa.
              Marichal ingresó al HOF en su tercer año de elegibilidad con algo mas de un 80% de los votos emitidos (se necesitan 75% de los votos para ingresar).
              En 2015, 32 años después, Pedro Martinez es el segundo dominicano en lograrlo y lo ha hecho en su primer año de elegibilidad con algo mas del 90% de los votos.
              Ah bueno, pues no hay dudas entonces que para los periodistas americanos Pedro fue mejor que Marichal. No vaya tan rápido amigo lector; los periodistas que votaron en 2015, no fueron los mismos que votaron en 1983. Los tiempos cambian, los prejuicios y las veleidades también.
              A Marichal lo castigaron por ser latino y su pleito con Roseboro, al que en el fragor de ese pleito   golpeó con un bate en la cabeza (Roseboro le fue arriba protegido con toda la parafernalia que usa un catcher y Marichal la única forma que tenia de defenderse, era usando el bate que tenía en sus manos en ese momento).  
             Dejando los prejuicios aparte, comparar peloteros de distintas épocas es de lo mas dificil que hay, pero es que en materia de prejuicios y veleidades, los periodistas americanos son una ricura. Veamos.
              Por mucho tiempo en el beisbol se pensaba que aumentar la masa muscular de un jugador no era ventaja, pues le quitaba flexibilidad y agilidad, por lo que no se prohibía el uso de  esteroides u otras sustancias que aumentaran la masa muscular. Así las cosas, en 1998 el beisbol estaba en problemas,  porque  una huelga de peloteros, forzó la cancelación de la serie mundial de 1994. Después de eso, la gente no iba al plei y las encuestas de la televisión tenían el juego muy en baja.
             Entonces, en 1998, nuestro Sammy Sosa y Mark McGuire, estremecieron el  mundo deportivo, con el mas sensacional  duelo de jonrones jamás visto, que revivió el interés por el juego y lo sacó de su peligroso “slump”. McGuire  públicamente usaba sus esteroides. Sammy siempre negó usarlos y nunca le han podido demostrar que lo hacía. Mientras Sammy y McGuire repartían  sus tablazos, nadie decía nada sobre los esteroides que abiertamente usaba McGuire, por lo que la mayoría de los jugadores comenzaron a usarlos y los bambinazos se multiplicaron, hasta que el beisbol y los periodistas, decidieron castigar esos jugadores llamándolos tramposos y prohibieron su uso a partir de 2002.
             Esa es la razón por la que los  periodistas están castigando a Sammy  y otros jugadores y  no los votan para entrar al HOF, simplemente  por la sospecha de que  usaron esos medicamentos.
            Como..!!!, condenar a alguien solamente por la sospecha, eso se llama prejuicio y se lo están haciendo los periodistas americanos a Sammy, que es el único bateador en la historia del juego en conectar mas de 60 jonrones en tres temporadas y está en el grupo de los 8 que de por vida han conectado mas de 600, cuando 500 se consideran suficientes para ingresar al HOF.

           

sábado, 3 de enero de 2015

La Iglesia está enferma: :Lo dice el Papa

Colaboracion para La Informacion                                          AYER Y HOY
articulosdeopinion2004@yahoo.com            LA IGLESIA ESTA ENFERMA: LO DICE EL PAPA
                                                                                  Julio M. Rodriguez Grullón

             En su alocución de navidad 2014, el Papa Francisco señaló que como cualquier  cuerpo humano, la curia romana sufre de enfermedades que hay que aprender a curar. A continuación señaló 15 de ellas. Decir la curia romana, que es la cabeza que gobierna la Iglesia a nivel mundial, yo pienso puede extenderse a la jerarquía de varios países miembros de la iglesia, incluyendo el nuestro.
           En esta entrega me referiré solamente a la tercera de esas enfermedades  que el Papa definió como “petrificación mental y espiritual.”
            Nuestra jerarquía esta petrificada con el concordato, firmado en 1954 entre Trujillo y la Santa Sede. Al momento de firmarse el documento, la Iglesia estaba enfrascada en una lucha a muerte contra el comunismo y el año anterior había firmado un documento similar con el dictador español Francisco Franco. Anteriormente en el fragor de esa lucha, se habían firmado concordatos con Hitler y Mussolini. Desde entonces los tiempos han cambiado mucho.
            El comunismo dejó de ser una amenaza desde 1989 y los tres concordatos que hemos señalado fueron anulados hace tiempo, tan pronto cayeron las dictaduras con las que se firmaron.
            El nuestro sin embargo sigue vigente, mas en teoría que en la práctica, pues desde que se firmó, el primero en violarlo, sin protesta por parte de la Iglesia, fue el mismo Trujillo, quien permitió continuaran los divorcios, como antes de la firma del documento con la Iglesia.
            Los gobiernos post-trujillo que hemos tenido, han continuado con esa conducta.
            Creo que ese concordato  hace tiempo que debió ser anulado y sustituido por una ley que regule las relaciones del estado dominicano con la Iglesia católica y demás iglesias cristianas, debido a la gran influencia que tuvo el cristianismo en la formación de la dominicanidad, como fácilmente  se aprecia al leer el juramento trinitario, ver la cruz en nuestra  bandera y el evangelio abierto  en el escudo nacional.
            La iglesia católica debe ser la primera interesada en que esto se realice y así desligarse de algo que recuerde su docilidad durante la mayor parte de la duración de la dictadura trujillista.
            Esa petrificación mental, a la que se refirió el Papa Francisco, es la que nos conduce  a la falta de adaptación, aun hoy día,  a la separación de iglesia y estado, a la que por largo tiempo se opuso la Iglesia, que no se resignaba a entender que la teocracia vigente desde el año 800 hasta el 1648 en Europa, condujo  a la corrupción de la jerarquía eclesiástica   y a la división del cristianismo.
           Es un hecho, que un estado surgido en un país predominantemente calvinista cristiano, con separación de iglesia y estado,  en 1789, en la costa este de norteamérica, manteniendo intocable la constitucionalidad, sin golpes de estado que la interrumpieran, evolucionó hasta  convertirse en un poder mundial (1898) y luego en la indiscutible primera potencia mundial (1989), exactamente doscientos años después de iniciarse su vida republicana independiente, organizada.
            El estado es para todos, incluyendo los ateos o  los que profesen otras religiones diferentes al cristianismo,  aunque la legislación de ese estado debe favorecer a las mayorías que lo integren.
             El mismo Jesús dio a entender que una cosa es la religión y otra el estado, cuando dijo “Dad a Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar” y basándose en esas palabras  escribió Tomas de Aquino, uno de los grandes pensadores del cristianismo,  en el Siglo XIII, cuatro siglos antes que los enciclopedistas europeos, en su comentario a las opiniones  de Pedro Lombardo, que el estado debía ser obedecido en materia de bienestar social y la iglesia en lo concerniente a la salvación del alma  (Ver Aquinas selected political writings. Commentary  on the sentences  of Peter Lombard. (Bazil Blackwell. Oxford, 1959, page 187).